UNA LLAVE SIMPLE PARA EVITA PROBLEMAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA UNVEILED

Una llave simple para Evita problemas al respirar con la boca abierta Unveiled

Una llave simple para Evita problemas al respirar con la boca abierta Unveiled

Blog Article



Actualmente profundizaremos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el interior del universo del canto profesional: la proceso de respiración por la cavidad bucal. Representa un aspecto que ciertos discuten, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los escenarios, es fundamental para los intérpretes. Se puede saber que inhalar de esta modalidad reseca la garganta y las pliegues vocales, pero esta declaración no es totalmente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en incesante trabajo, ofreciendo que el aire inhalado ingrese y salga de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento natural.



Para entenderlo mejor, pensemos qué sucedería si respirar por la boca terminara siendo realmente perjudicial. En escenarios habituales como correr velozmente, desplazarse o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir sin intervención consciente esta vía para evitar lesiones, lo cual no ocurre. Asimismo, al expresarse oralmente, la abertura bucal también suele resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un función fundamental en el cuidado de una voz saludable. Las cuerdas sonoras están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la capa externa, requiere mantenerse en estados ideales con una apropiada ingesta de líquidos. No obstante, no todos los líquidos tienen la misma finalidad. Infusiones como el té caliente, el café o el mate tradicional no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es esencial poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los artistas vocales expertos, se sugiere consumir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes vocalizan por interés personal son capaces de conservarse en un nivel de 2 litros de consumo. También es fundamental eludir el alcohol, ya que su volatilización dentro del organismo coadyuva a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro aspecto que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un sencillo episodio de acidez gástrica esporádica tras una ración abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la película protectora de las bandas vocales y afectar su eficacia.



Entonces, ¿en qué sentido es tan fundamental la inhalación por la boca en el canto? En composiciones de tempo dinámico, apoyarse únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un problema, ya que el intervalo de inspiración se ve limitado. En oposición, al inhalar por la vía bucal, el aire accede de modo más corta y ligera, eliminando interrupciones en la secuencia de la voz. Hay quienes defienden que este tipo de toma de aire hace que el caudal se eleve con violencia, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista preparado practica la aptitud de dominar este mecanismo para evitar estrés que no hacen falta.



En este espacio, hay varios ejercicios creados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la abertura bucal. Practicar la respiración bucal no solo facilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a dosificar el caudal de oxígeno sin que se produzcan alteraciones repentinas en la salida de la voz. En esta ocasión pondremos el énfasis en este tema.



Para dar inicio, es útil llevar a cabo un prueba aplicado que haga posible percibir del acción del región corporal durante la toma de aire. Coloca una extremidad sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Aspira aire por la vía oral procurando mantener el cuerpo estable, evitando movimientos abruptos. La zona superior del cuerpo solo es recomendable que moverse con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como máximo. Es esencial no permitir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar expandir las caja torácica de forma excesiva.



Hay muchas suposiciones erróneas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se diseminaron teorías que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se conoce que el estilo clásico se fundamenta en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el estilo popular la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las costillas. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire transite de modo espontáneo, no se consigue la tensión adecuada para una fonación adecuada. Por otro lado, la condición física no es un limitante determinante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el físico actúe sin provocar estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre se produce una ligera cesura entre la entrada de aire y la exhalación. Para notar este fenómeno, coloca una mano en la zona elevada del torso y otra en la sección más baja, toma aire por la vía oral y percibe cómo el aire se pausa un lapso antes de ser expulsado. Dominar gestionar este fase de etapa mas info facilita enormemente el control de la toma de aire en el proceso de cantar.


Para fortalecer la tolerancia y aumentar el manejo del caudal respiratorio, se sugiere practicar un trabajo fácil. Para comenzar, exhala totalmente hasta quedar sin los sacos pulmonares. A continuación, ventila nuevamente, pero en cada iteración trata de absorber un volumen menor de aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este sistema contribuye a potenciar el soporte respiratorio y a mejorar la gestión del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima pronto.

Report this page